¿Por qué tenemos que hablar de diversidad sexual?

Astronauta Emocional - ¿Por qué tenemos que hablar de diversidad sexual? - Portada

¿Por qué tenemos que hablar de diversidad sexual?

¿Por qué tenemos que hablar de diversidad sexual? No se puede negar los cambios que han ocurrido en la sociedad, con respecto a la forma de pensar. De hecho, en estos momentos, aunque aún es complicado para muchas familias hablar sobre la diversidad sexual, existen grupos de personas que mantienen una lucha constante para que nadie sea discriminado por su orientación sexual o su identidad de género.

 

Del mismo modo, para nosotros los psicólogos este es un tema que no puede pasar desapercibido. Por lo que se tiene que conversar, incluso con los más pequeños de la casa para comprender todo lo relacionado a los diferentes tipos de familia y las diferentes expresiones de género. Así, el día de mañana fomentarán respeto y tolerancia por las personas que tengan a lado 

 

Entonces, lo primero que debemos quitarnos de la mente es que la diversidad sexual es un tema tabú, y es por ello que en esta ocasión queremos explicarte la importancia de este concepto. 

 

¿Qué es la diversidad sexual?

 

Para nosotros es importante que comprendas lo que es la diversidad sexual explicada fácilmente. Cuando hablamos de este concepto, hacemos referencia a la posibilidad que tiene cada persona para expresar y vivir su sexualidad. Por lo que, este término es utilizado para hablar de forma inclusiva, tomando en cuenta a toda la diversidad de sexos, orientaciones sexuales e identidades de géneros que existen.

 

Asimismo, es importante dejar en claro que este término se encuentra estrechamente relacionado a la lucha constante de las organizaciones sociales y activistas que buscan ser escuchados, su visibilización, garantizar derechos y legitimación de las identidades LGBT+.

 

¿Qué conceptos deben incluirse para hablar de la diversidad sexual?

 

La diversidad sexual abarca muchos conceptos que deben ser entendidos para tener un mejor manejo del tema. Por tal motivo, te compartimos las siguientes definiciones: 

 

Sexo biológico

 

El sexo biológico se refiere a la carga genética con la que nacemos las personas y está predeterminado por los cromosomas:

 

  • Hembra: cromosomas XX, ovarios, genitales femeninos, etc… 
  • Macho: genitales masculinos, testículos, cromosomas XY, etc…
  • Intersexual: mezcla de cromosomas, genitales o similares.

 

Por lo general, el término intersexual tienda a confundirse con hermafroditismo, pero es importante aclarar que no es lo mismo. La intersexualidad es una variación biológica de las características sexuales que no se ajustan a las dos categorías típicas y el término correcto para dirigirse a una persona con estas características.

 

Género

 

El género trata más de una construcción social y cultural que usualmente se asocia al sexo biológico, denominados comúnmente “femenino” y “masculino” u “hombre y mujer”, pero necesariamente no debe limitarse a esto.

 

Es decir, la sociedad espera que una persona se sienta acorde a su sexo biológico y se esperan ciertas conductas como: “Los hombres no lloran”, “A las mujeres les gusta usar tacones y maquillarse”, “los niños no juegan con muñecas”, etc. Como puedes ver, este término se encuentra relacionado con los roles, las acciones, con el aspecto físico e incluso con la forma en la que se espera que las personas actúen.

 

Identidad de género

 

Es la forma en la que cada persona siente su género, y puede que corresponda con el sexo biológico o no. Esto quiere decir que no necesariamente debe estar ligado a si alguien nació hombre o mujer.

 

Una persona que biológicamente nació mujer, puede sentirse hombre y al revés. Al mismo tiempo, encontramos a las personas no binarias, que son aquellas que no se sienten identificadas con ninguno de los dos géneros normativos, se puede identificar con ambos o incluso fluir entre los dos.

 

Por lo general, este sentimiento comienza desde muy temprana edad. Es la forma en la que te sientes en tu interior y también está relacionada a cómo lo expresas de forma externa, y es totalmente independiente de la orientación sexual. También incluye la libertad de poder hacer modificaciones en la apariencia o en la función corporal mediante roles sociales de género, técnicas quirúrgicas, entre otras. 

 

Expresión de género

 

Con expresión de género, nos referimos a que es la forma en la que cada persona expresa su género al mundo por medio de: 

 

  • El nombre y pronombre/s que utiliza y con el cual desea ser llamado
  • La manera de vestir 
  • El comportamiento 
  • Las interacciones que tiene con otras personas.

 

Dependiendo de la cultura en la que haya nacido la persona, podría variar todo aquello que es etiquetado como atributos masculinos y femeninos. Por ejemplo, en algunos países los hombres utilizan faldas mientras que otras culturas consideran que es una prenda de vestir que solo debería ser utilizada por mujeres.

 

Orientación sexual

 

Se trata de la atracción en sus diversas variantes (física, emocional, espiritual, afectiva, erótica) que una persona siente hacia otra. 

 

La orientación sexual no es una elección, ya que no se elige ser heterosexual, bisexual u homosexual. Para la mayoría de personas la orientación sexual es algo que se asume durante la etapa de la adolescencia.

 

Del mismo modo, se considera que la orientación sexual no es una elección consciente que se pueda modificar a voluntad. Por lo tanto, la psicoterapia no es capaz de cambiar esto, lo que sí puede hacer es ayudar durante el proceso de revelación de la orientación sexual o las formas en las que una persona puede lidiar con los posibles prejuicios de la sociedad.

 

¿Por qué es importante hablar y educar sobre la diversidad sexual?

 

Ahora bien, estos son algunos de los motivos por los cuales se debe hablar de la diversidad sexual:

 

Igualdad de derechos

 

El mundo en general es diverso, y el punto clave es que todos debemos entender que en el mundo cabemos todos. Por consiguiente, la diversidad sexual y derechos humanos deben ir de la mano, sin importar la orientación sexual o identidad de género de una persona.

 

Infancias que se convertirán en adultos tolerantes

 

La mejor manera de hablar con infancias sobre este tema es hacerlo poco a poco. No sirve de mucho ocultarles algo que tarde o temprano sabrán. Tendrán muchas preguntas y lo ideal es responderles a medida de que las hagan. El objetivo es poder inculcar desde la edad temprana la tolerancia y el respeto.

 

Sociedad libre de prejuicios

 

Muchas personas han tenido la creencia de que la comunidad LGBT+ busca “convencer a otros”, pero no es así. Para esta comunidad el principal objetivo es lograr tener la misma igualdad en cuanto a derechos y oportunidades.

 

Hablar de este tema nos permite acabar con ideas erradas y prejuicios que se tienen y que no permiten el avance. Reduce el odio y el maltrato hacia las minorías que muchas veces puede terminar incluso en la muerte de personas que no son toleradas sólo por ser consideradas como ‘diferentes’.

 

Un mundo mejor

 

La inclusión total de las personas de la comunidad LGBT+ nos permite crecer como sociedad. Asimismo, solo valorando la diversidad se pueden construir países en donde todos sus habitantes sean respetados por el hecho de ser seres humanos.

 

Ser lo que somos

 

Una persona es la combinación de su sexo, expresión e identidad de género y su orientación sexual. Todo esto es independiente, pero juntas definen quiénes somos. Reconocer que existen diferencias entre ellas y entender que también se combinan de diferentes formas es lo que nos permitirá construir una sociedad mucho más tolerante.

 

¿Por qué es importante el respeto a la diversidad sexual?

 

Hemos elaborado este texto con el fin de que todas las personas entiendan que la diversidad sexual en México debe ser aceptada en la sociedad, ya que es la única forma de poder superar la violencia y otras situaciones por las cuales pasan determinados grupos. El punto es que todas las personas debemos gozar de nuestros derechos sin limitaciones.

 

De igual modo, en Astronauta Emocional estamos para escucharte y brindarte apoyo profesional vía online o presencial. Comunícate con nosotros y agenda una cita para brindarte una #terapiacool.

Contáctanos vía Whatsapp +52 56 1170 6539