¡Conoce a nuestro equipo de astronautas! Tus psicólogos en México:

Gabriela Granados

MAESTRÍA EN TANATOLOGÍA

Gabriela es una persona que le gusta y ama la psicología como ciencia. Es una profesionista en psicología clínica.

Héctor Terán

PSICÓLOGO COGNITIVO CONDUCTUAL

Es psicólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional, combina la práctica educativa y clínica.

Isaac Torres

MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS

Estudié la maestría en psicoanálisis y me formé como psicoterapeuta de arte en el IMPA.

Nahomy Pérez

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

Apasionada por su profesión y la salud en general, egresada de la licenciatura en psicología de la Fes Zaragoza UNAM.

Juventino Hernández

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Me especializo en ayudar a adolescentes (y sus padres) así como adultos. A través de la escucha activa.

Montserrat Martínez

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

Es una psicóloga clínica muy relajada (sobre todo si ya tomó café). Adora ser terapeuta cognitivo-conductual.

Andrea Carranza

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

Es una apasionada de su profesión en los dos ámbitos en los que se desarrolla, en el consultorio privado y la psicología escolar.

Ricardo Rangel

PSICÓLOGO Y PSICOTERAPEUTA

Es psicólogo y psicoterapeuta por convicción y vocación, actualmente estudiante de la Maestría en Intervención Psicológica.

María Rivas

MAESTRÍA EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Psicóloga de profesión, egresada de la UDLA Ciudad de México y más tarde cursó la maestría en terapia cognitivo-conductual en ISEP.

Jorge Bazán

MAESTRÍA EN MEDICINA CONDUCTUAL

Jorge es un psicólogo empático y entregado con sus pacientes, dedica su tiempo a dos actividades que le apasionan.

Dafne Leyva

Maestría en derarrollo del potencial humano

Cuento con 6 años de experiencia como psicoterapeuta de adolescentes y adultos, el enfoque bajo el cual me desempeño es humanista

Iván Rivera

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

Egresado de la Facultad de psicología de la UNAM, donde también realizó su maestría en medicina conductual.

Diana Martínez

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA. TERAPEUTA FAMILIAR

Trabajo con el modelo de resolución de problemas del Centro de Terapia Breve del MRI y el single-session therapy.

Yesenia Carbajal

PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA

Especialmente enfocada en apoyar a sanar y salvar las relaciones de pareja a través de conferencias, talleres y psicoterapia.

Sergio Ocaña

MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Estudió psicología y psicoterapia familiar sistémica con enfoque posmoderno en la Universidad de Londres.

Idania Meza

PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA

Soy orgullosa psicóloga egresada de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.

Miguel Nuñez

MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Decidí estudiar psicología por la fascinante idea del cambio en las personas, y las opciones que tenemos para hacerlo.

Talia Nassau

Máster en Psicoterapia con Enfoque Integrador

Psicóloga en México porque reconoce el enorme poder de la mente, y cómo al trabajar en ésta se abren posibilidades y caminos.

Rodrigo Calvo

MAESTRÍA EN SEXUALIDAD Y GÉNERO

Soy psicoterapeuta con enfoque humanista, lo que me permite acompañarte a reconocer la
manera en cómo has estructurado e interpretado el mundo que te rodea.

Claudia Pedraza

MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Me formé como psicólogo en Universidad Iberoamericana, y como terapeuta en la
UNAM cursando la maestría en terapia familiar. 

Mauricio Aparicio

Maestría en terapia gestalt

Soy psicoterapeuta Gestalt, tengo experiencia en adultos, adolescentes y grupos.

Hazel Quinto

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Soy psicoterapeuta de enfoque sistémico estratégico breve y centrado en soluciones.

Sabrina Rojas

Licenciatura en Psicología

Sabrina es psicóloga clínica, con formación en tanatología, género y diversidad.

Iván Razo

Maestría en terapia cognitivo conductual

Psicólogo clínico con un gusto enorme por el cine, si tienes una película en mente, seguro él ya la vio. Enfocado en servicios de psicología con enfoque cognitivo conductual,

Gabriela Rodríguez

MAESTRÍA EN GESTALT

Psicóloga Social por la Universidad Autónoma de Qro. con un intercambio académico a la UNAM

Gustavo Jiménez

MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA

Soy un psicólogo que se especializa en la atención a adolescentes, adultos y comunidad LGBT+. 

Carolina Acevedo

ESPECIALIDAD EN TERAPIA GESTALT

Mi enfoque es Humanista y Gestalt, aunque también estoy certificada como terapeuta sistémica, creo en el potencial del ser humano, para autorregularse y
trascender.

Preguntas Frecuentes

La terapia es una forma en la que puedes recibir ayuda de un profesional ante un problema y/o situación que está afectando tu bienestar y calidad de vida. En la terapia se busca el origen y las causas del malestar por el que estás pasando, implica un proceso de trabajo interno para que vivas una evolución personal a través de cambios en una o varias conductas.Tu terapeuta será quien te acompañe durante este proceso, se encargará de escucharte y realizarte preguntas concretas con la finalidad de identificar qué es lo que necesitas para afrontar mejor tus emociones. 😉Te recomendamos leer nuestro artículo ¿Cómo es una sesión de terapia psicológica? 👈
Es recomendable en cualquier momento de tu vida, sin embargo, lo más frecuente es que una persona acuda cuando atraviesa por una o varias situaciones que superan sus emociones lo que le hace experimentar sufrimiento, soledad, desesperación, sensación de vacío, entre otros malestares, impidiendo que sienta bienestar en su vida. 🧠🌟Te recomendamos leer nuestro artículoAyuda psicológica ¿Cuándo es momento de buscarla? 👈
La duración de una sesión es de 50 a 60 minutos aproximadamente, con frecuencia de 1 por semana, sin embargo, hay casos que requieren  2 sesiones por semana, eso se acuerda en conjunto con tu terapeuta.La duración de todo un proceso terapéutico es en promedio de 24 sesiones, sin embargo, puede variar de acuerdo con el enfoque terapéutico, el motivo de consulta y tu compromiso en el proceso.
Para elegir a tu terapeuta nuestro equipo de atención te asesorará de acuerdo a tu motivo de consulta. Considera que desde tu primera sesión tu terapeuta te genere confianza, te escuche empáticamente, y sobre todo, notes avance en tu proceso terapéutico. ✨🧠