Tips de salud mental y emocional para el trabajo
Establezca límites de horarios laborales: ahora, con la nueva tecnología, puede trabajar en casi cualquier lugar y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
Esto difumina la línea entre el trabajo y la vida personal. Trace una línea clara para distinguir el final del día o los compromisos laborales para ayudar a suprimir los factores estresantes.
Identifique su factor estresante: aprenda a reconocer las señales que envía su cuerpo cuando se siente estresado, si tiene dolores de cabeza, molestias en el cuello o ansiedad por comer.
Registre las situaciones estresantes que experimentó durante la semana pasada y cómo respondió a ellas en su teléfono, lo que lo ayudará a identificar patrones y desencadenantes.
Aprende a relajarte: Existen muchas técnicas de relajación, respiración diafragmática, mindfulness, relajación muscular progresiva (tensión-esfuerzo), auto relajación … Prueba algunos métodos para encontrar la mejor forma de ayudarte.
En situaciones de estrés agudo se recomiendan ejercicios de relajación muscular progresiva porque son fáciles de aprender y tienen resultados inmediatos.
Tómese un descanso: para evitar la fatiga y el estrés crónico, debemos tomarnos un tiempo para desconectarnos y recuperarnos antes de que podamos volver a un alto nivel de función. En nuestra jornada laboral, son pequeños pero necesarios respiros.
Hable con su supervisor y sus colegas: se ha demostrado que mantener un entorno de trabajo de apoyo hace que sea más fácil lidiar con tiempos estresantes.
Algunos jefes están dispuestos a hablar sobre los factores estresantes y desarrollar planes de afrontamiento efectivos.
Toma en cuenta estos tips de salud mental y emocional y notarás un cambio en tu estilo de vida e incluso en tu rendimiento laboral.
Si buscas cuidar tu salud mental y deseas iniciar un proceso terapéutico como parte de ello, te invitamos a comunicarte con nosotros para agendar una cita con alguno de nuestros psicólogos. 🔭💫
Contáctanos