¿Se imaginan todo lo que estaría en juego y todo lo que pasa por la cabeza de estos atletas? Al final del día son personas como nosotros, que en algún momento tuvimos días de bajón y ansiedad por las noches. El hecho de que se comience a hablar a nivel mundial y se empiece a nombrar como lo que es me parece algo que también la pandemia nos ha traído “junto con pegado” y me pareció relevante que también se haya enunciando durante estos eventos deportivos. Es notable como esta joven rompió barreras y dejó de lado el deber ser y se enfocó más en el ser.
Traté un poco de hacer la comparación y aterrizarlo como un ejemplo que nos pueda servir para nuestro día a día pensado en esta pregunta: ¿a qué estoy dispuesta por mi salud mental? A lo mejor hacernos conscientes de lo que nos pasa, identificar nuestros discursos internos y cuestionarnos los “porqué” necesarios para realmente hacer una pausa, reflexionar sobre nuestras acciones, y tratar de hacer algo distinto, algo que nos haga vibrar, nos haga voltear a vernos al espejo, mirarnos y recordar todo aquello que amamos, lo que disfrutamos ¡lo que nos divierte! todo aquello que hemos dejado de lado por atender todos los deberías de nuestro día a día…
En fin, la salud mental es para todos, cada quien con sus batallas desde sus trincheras, pero ¡qué emoción escuchar la palabra SALUD MENTAL durante estos Juegos Olímpicos! Sigamos haciendo eco desde donde estamos parados para que se siga normalizando y seamos más los que nos animemos a hablar sobre nuestras emociones y acercarnos a pedir ayuda con profesionales cuando sea necesario.