![](https://astronautaemocional.com/wp-content/uploads/2024/03/28_Equilibrio-vida-trabajo-¿Como-lograrlo_.jpg)
28 Mar Equilibrio vida trabajo; ¿cómo lograrlo?
En los últimos años, los puestos de trabajo se han vuelto cada vez más demandantes y no lo decimos nosotros: en México el 27% de los trabajadores tienen jornadas laborales que superan las 48 horas semanales, por lo que se encuentra entre los 5 países de América Latina que tienen en promedio las jornadas más largas por trabajador 🫠.
Además, el avance tecnológico, también ha permitido que los límites entre la vida personal y laboral sean más difíciles de establecer, pues es más probable que te estén hablando por teléfono o pidiéndote que atiendas asuntos laborales en tu tiempo libre. Y por mucho que te guste tu trabajo, el respeto a tu tiempo de descanso es muy importante para tu salud mental, por lo que aquí te decimos cómo lograr este equilibrio entre la vida profesional y laboral 🤗.
Índice de contenidos
El equilibrio entre la vida personal y laboral se logra cuando los colaboradores de una empresa pueden priorizar su vida personal tanto como su vida profesional. Es decir, los límites entre una y otra son claros, por lo que el trabajador puede atender las necesidades de su vida personal sin que esto le afecte negativamente en su trabajo 🙌.
La verdad es que mucho de esto depende de la cultura organizacional que tenga la empresa, es decir, que sean responsables en este aspecto e integren políticas que permitan este equilibrio, sin embargo, también hay algunos puntos que puedes ir trabajando tú mismo para poder lograr este equilibrio.
¿Qué pasa si no logro equilibrar mi vida y mi trabajo?
Las consecuencias negativas de no poder equilibrar tu vida personal y tu vida profesional son varias y afectan tanto a la empresa como al trabajador. Aquí te decimos algunas de ellas:
A nivel organizacional
🚀 Aumento de rotación de personal
🚀Reducción de productividad
🚀Aumento de ausentismo laboral
🚀Reducción de la calidad en el desempeño del trabjo
Obviamente, ninguno de estos aspectos es recomendable, pues puede conllevar a efectos negativos en la salud mental y física 😭
Ventajas del equilibrio profesional y personal
Así como las consecuencias negativas se pueden desarrollar tanto a un nivel colectivo como individual, también las consecuencias positivas de tener un equilibrio entre la vida personal y laboral, se pueden reflejar en ambos sentidos. A continuación, te damos algunos ejemplos:
Prevención de padecimientos mentales
El trabajo puede ser un factor de riesgo para la salud mental, así lo señaló la OMS en su Informe mundial sobre salud mental del 2022 y es que esto era de esperarse, pues pasamos mucho tiempo en estos lugares. Además, en México, por primera vez se incluyeron trastornos mentales como depresión, ansiedad, estrés o problemas de sueño en la tabla de enfermedades laborales, por lo que la prevención de este tipo de padecimientos será fundamental tanto para las empresas como para los colaboradores para reducir posibles padecimientos y todo lo que conlleva 😮💨.
Aumento de la productividad
Si eres un lector constante de nuestros blogs, seguramente ya sabías que se ha comprobado que los empleados más felices, también son los más productivos. Además, las empresas que cuidan la salud mental de sus colaboradores tienen un retorno sobre la inversión seis veces mayor que las que no lo hacen.
Cuidar la salud mental se puede hacer de diversas maneras como promover un buen clima laboral, implementar beneficios corporativos y, por supuesto, tener una buena cultura organizacional en la que se pueda equilibrar la vida personal y laboral 😉.
Mayor compromiso
Existen estudios que señalan que, en las empresas que se promueven buenas prácticas laborales (como los beneficios corporativos, la flexibilidad o el equilibrio personal y laboral), los empleados crean mayor compromiso con el trabajo, por lo tanto, también mejora la calidad y el desempeño de sus tareas. El compromiso, además de las ventajas que ya te platicamos, también permite que se reduzca la rotación de personal y el ausentismo, así que, Astronauta, esto es un ganar ganar 😎.
Cómo lograr el equilibrio vida - trabajo
Ahora que ya vimos las consecuencias negativas y positivas de lograr un equilibrio en la vida personal y laboral, vamos a platicarte cómo se puede lograr 👀. Como lo mencionamos al principio, una gran parte de esta responsabilidad sí recae en la empresa a través de políticas que permitan hacerlo. Sin embargo, también tú puedes ir implementando pequeñas acciones para lograrlo 🤓.
Desconéctate fuera del horario laboral
El avance tecnológico y el auge del trabajo remoto a partir de la pandemia de COVID en el 2020, hicieron posible que se utilizaran nuevas herramientas en el trabajo para trabajar desde casa y, claro, la modalidad Home Office puede traer muchas ventajas a nuestra salud mental y financiera, sin embargo, también puede hacer más difícil poner límites claros en el horario laboral.
Con todas estas herramientas, es más fácil que podamos trabajar en nuestros días libres o después de la jornada laboral 🫠. Así que, amix, la recomendación es que no sobrepases ese horario si quieres lograr el equilibrio entre la vida personal y laboral.
Sabemos que puede ser complicado pero comienza a hacerlo, y desconéctate de las plataformas de trabajo, y si recibes algún mensaje, date tiempo de gestionarlo solo en tu horario laboral.
Aprovecha la jornada laboral
Unido un poco al punto anterior, para que no tengas que sobrepasar el tiempo de tu jornada laboral, aprovecha lo más que se pueda. Con esto, no nos referimos a que andes como maquinita todo el día 🤯, pues también hacer pequeñas pausas en la jornada laboral puede ser sano, como 5 minutos por cada hora de trabajo. Pero fuera de eso, evita los tiempos muertos o eso de sólo ir a la chamba a “calentar la silla”. En resumen: para que no te lleves chamba a la casa, procura que tus jornadas laborales sean productivas 😌.
Organízate
Si en el punto anterior, lo primero que pensaste fue: “es que tengo un montón de chamba, de verdad es imposible no llevarme trabajo a casa” entonces te conviene también leer este punto. Trata de priorizar tareas, ¿qué es lo más urgente?, ¿cuánto tardo en realizar cada tarea? Estas preguntas podrán ser tu guía para saber qué hacer primero y, además, cuánta carga laboral puedes aceptar. Amix, no por quedar bien, te vayas a comprometer a entregar millones de tareas 🫠. Sabemos que el trabajo es importante, así como desempeñarnos bien en él, pero no a costa de tu salud mental.
Establece límites
Este punto también va muy de la mano con el anterior: sé realista con las tareas que tienes que cumplir en tu horario laboral y con el tiempo que te tardas en hacerlas. Si crees que te están dando mucha carga laboral, es importante que puedas ir estableciendo límites en cuanto a las tareas que te delegan.
Aprender a poner límites puede ser complicado, sobre todo en el ámbito laboral, pero es necesario para que puedas lograr un equilibrio en tu vida personal y profesional y, al mismo tiempo, para cuidar tu salud física y mental 🧠. Para ello es importante que establezcas en tu equipo de trabajo y con tus jefes fechas realistas de entrega de proyectos, esto puede ayudarte a gestionar el estrés y la organización del trabajo. Si te interesa este tema, aquí te dejamos un artículo sobre la comunicación asertiva en el trabajo.
Conclusión
El equilibrio entre la vida personal y laboral es muy importante, pues representa diversos beneficios tanto de manera individual como colectiva, a nivel organizacional. Pooooor lo tanto, los esfuerzos para lograrlo, también deben ser por ambos lados, tanto de manera individual a través de algunas acciones como las que ya te platicamos, como colectivo con políticas organizacionales que permitan establecer límites claros en, por ejemplo, el horario laboral o la carga de trabajo 🙌.
La ventaja de este último punto es que, en México, se están viendo avances en este tema con la implementación de leyes que permitan cuidar a los trabajadores, como la NOM 035 o la actualización de la tabla de riesgos laborales. Otra buena forma de seguir estas leyes y cuidar a tus colaboradores, es a través de la terapia como beneficio corporativo. Si deseas saber más información acerca de este servicio, llena el siguiente formulario y nosotros nos encargaremos del resto.
![](https://astronautaemocional.com/wp-content/uploads/2023/11/06_Podemos-decir-todo-lo-bueno-de-estar-en-terapia-1024x1024.jpg)
![](https://astronautaemocional.com/wp-content/uploads/2023/12/Itzel.png)
Bailo aunque no haya música, canto mucho y escribo aún más. Humana de un perro, un gato y un montón de plantas. La sensibilidad es mi super poder. A veces nado.